lunes, 5 de septiembre de 2011

Foro por la Educación Pública en la Ciudad de Buenos Aires



Relatoría Asambleas Pedagógicas 24/06/2011



1.       
Comuna 4 EMEM Nº 4 DE 19 "Homero Manzi",   Av Sáenz al 631, Pompeya

La asamblea comienza alrededor de las 18: 30 con la lectura del comunicado de CTERA respecto de la represión de docentes santacruceños por parte el Secretario General de UTE, Eduardo López. Los videos de Carlos Fuentealba y el ODH no pudieron ser proyectados debido a la falta de equipos en la escuela a tales efectos. Luego de varios intentos, decidimos dar comienzo a la asamblea, que tuvo la forma de plenario dada la cantidad de asistentes en un principio. Más tarde fueron llegando más compañeros.

A continuación, transcribo las relatorías que hicimos sobre afiche mientras exponían los compañeros. Es probable que algunos puntos se repitan en varios de los ejes, esta transcripción es textual de los afiches que construimos: 

1- Sobre la Educación que tenemos:

-         El sector privado en educación integradora (ed. Especial). SAE afecta el trabajo de maestra Recuperadora.
-         Lo privado invadle lo público ® necesitamos más nombramientos ® Ampliación de P.O.F ® La estructura de cargos es la misma sin atender a los cambios
Las docentes de Inicial de Jardines en Esc. Media están fuera del estatuto y esos Jardines no están en el mismo nivel del resto
-         Falta de Maestros y Profesores
-         Estructura autoritaria en las escuelas
-         No es cierto que se abrieran escuelas
-         Estamos abandonados en la Escuela Pública
-         Maestros agotados por tantas horas
-         A la Esc. Privada la financia el estado y también las flias. Que la eligen por supuesta calidad que brinda la asistencia de los docentes aún enfermos.
-         Trabas desde el Gob. de la Ciudad para que asociaciones civiles colaboren en reformas y donaciones.
-         Abandono en Zona Sur, en gral., especialmente en educación
-         Cursos pagos en algunos sindicatos
-         Aumento de cantidad de subsidios a la Educac. Privada aún en Escuelas con Recursos propios y altos.
-         Docentes que pasan meses sin cobrar y deben tener otras actividades
-         Estado ausente y destructor de la Escuela Pública.
-         El gobierno de la ciudad toma a la Educación con concepto de mercado
-         Escuela invivible que enferma a docentes.

2- Sobre la educación que queremos:

-         Ampliación P.O.F. – Parejas pedagógicas
-         Creación de cargos para garantizar el Derecho a la Educación
Democratizar las políticas educativas ® la escuela no puede quedar afuera de las decisiones
-         Gabinetes en las Escuelas (psicólogo / psicopedagogo / asistente social)
-         Construcción de escuelas infantiles y jardines maternales
-         Bienestar de enseñar y aprender
-         Jornada para discutir la formación docente
-         Convocatoria amplia: construir Ley de Educación de la Ciudad
-         Profesor por cargo y cobro por hora cátedra para todos
-         Reformular el discurso instalado sobre la “calidad” de la escuela privada
-         Trabajar para que las familias manden a sus hijos a las escuelas del barrio
-         La calidad educativa está relacionada con la igualdad. Articular políticas que prioricen la zona sur
-         Equiparación de Hora Cxátedra de Maestro de Grado con Media y Superior
-         Propiciar el puente entre Educación y Trabajo
-         Formación docente y condiciones laborales para “calidad”
-         Constitución de Consejos Educativos en las Comunas para garantizar seguimientos a los alumnos
-         Con participación, como hoy, de organizaciones sociales y Políticas

3- Sobre las condiciones para avanzar en la dirección que queremos:
-         Cambio en la Gestión del GCBA ® No les importa la educación pública, se necesita de voluntad política para mejorar la educación.
-         Que la comunidad reclame lo mismo que nosotros
-         Proponernos como objetivo que queremos algo mejor
-         Recuperar la esperanza en la educación
-         Problematizar el concepto de “calidad educativa”, e instalar el debate en la opinión pública
-         Normativas que permitan a la Sociedad Civil participar en educación
-         Articulación de políticas de educación que prioricen la zona sur
-         Recuperar la capacitación en servicio
-         Reorganizar y jerarquizar la carrera docente
-         Recuperación del rol docente y del eje de lo pedagógico
-         Sistema educativo democrático centrado en la igualdad y el derecho a la educación
-         Eliminar las barreras burocráticas para poder construir junto a la comunidad la educación que queremos
-         Queremos una escuela que no reproduzca la dominación, sino que brinde herramientas a los alumnos para la transformación
-         Recuperar al Estado para ponerlo en función de los Sectores Populares
-         Articulación entre los distintos actores para construir la educación que queremos
-         Modelo / Proyecto de país y de ciudad acorde a nuestro modelo educativo

4- Acciones que proponemos para construir la educación que queremos:
Generar canales de comunicación para difundir nuestro discurso y que no sea tergiversado por los medios de comunicación
-         Destinar muchos más recursos a la educación pública
-         Potenciar espacios de participación a través de las comunas
-         Dar una pelea por los cursos de formación que son pagos
-         Luchar por recuperar las jornadas de reflexión docente
-         Darle continuidad al Foro para incidir en las políticas públicas de la ciudad
-         Creación de consejos educativos para hacer seguimiento de las trayectorias educativas de los pibes, que son cada vez más erráticas
-         Exigir que los funcionarios (desde el primero al último) manden a sus hijos ala escuela pública
-         Parejas pedagógicas para la construcción
-         Saltar el “muro” burocrático que no permite la participación de la comunidad en la escuela
-         Concursos en educación superior
-         Organizarnos con los distintos sectores que rodean a lo educativo
-         Participar en la construcción del modelo de país y de la ciudad



2.
Comuna 14 Colegio Nicolás Avellaneda,  El Salvador 5528, Palermo

Momento inicial

La Asamblea inició 18:20

Se inició con comentarios sobre lo ocurrido la noche anterior con la represión a la movilización de los docentes de Santa Cruz. Se repartió el comunicado de Ctera al respecto.

Luego Matías W - delegado de UTE-  agradece el espacio al vicerrector del colegio, E Vazquez que estuvo presente en la  Asamblea. Matías comentó luego cuál fue el surgimiento del foro en el año 2008, las organizaciones que lo componen y los propósitos del encuentro de hoy.
Se plantean los 3 ejes de trabajo y se realiza una ronda de presentación.

Organizaciones presentes : UTE, Encuentro BA, Nuevo encuentro, APDH, Padres y Madres por la escuela pública, cooperadores, alumnos representantes  del  Comisión Unificada de estudiantes secundarios de (CUES );centros de estudiantes Fader ; docentes de nivel Inicial, Media y Media Técnica , primaria y terciaria (docente del Eccleston ),directora de a escuela 11 DE 10 ;representantes del Observatorio por los Derechos Humanos  (ODH).Programa de alfabetización de educación básica (PAEBIT);Asamblea Popular de Juan B Justo y Corrientes; la diputada María Elena Naddeo y dos asesoras, Centro Cultural de la Cooperación, entre otras

A medida que transcurre el momento inicial, se alcanza una presencia de aproximadamente 45 personas, por lo que se define trabajar en comisiones con una distribución equitativa de las agrupaciones presentes en cada una.
Se realiza una ronda de presentación, se proyectan los 2 videos.

Una comisión trabaja en la sala del plenario y la siguiente (comisión 2) trabaja en un aula del colegio.
Se trabaja en comisiones entre las 19 y 20:30 aproximadamente

Trabajo en comisiones

Registro de la Discusión de la Comisión 1

A medida que se dan las intervenciones, se va registrando procurando sintetizar los aportes a partir de los ejes. Cabe aclarar que en esta comisión avanzó en el primer eje quedando  abordando en menor medida los demás

Se registró lo siguiente
La educación que tenemos:

Temas :
-Desarticulación de todos los sectores, aislados y parcializados. Un integrante de la Dirección de investigación  presenta los siguientes datos :
1 falta de oferta de  nivel inicial y primaria en la zona sur ;
2necesidad de contar con una mayor cantidad de escuelas de jornada completa.
3Nivel medio no se respeta la obligatoriedad
4Nivel medio problemas edilicios
-Problemas en el NI , en el NM , que el gobierno no da respuestas
-Falta de diálogo por parte del gobierno
-Crecimiento muy importante de la escuela privada.
Ideas de la gente que es mejor la escuela privada que la pública, valorización de la escuela privada  tiene inglés, computación
Acciones concretas por parte del gobierno: aumentó el presupuesto para las privadas
Imaginario que esta sostenido en políticas.  ¿Tiene que estar financiada por el estado la educación privada?  Financiamiento a los sectores que más tienen.
·Múltiples  son las causas por las cuales la clase media abandono la escuela pública.
·Macri encontró una escuela pública funcionando que se ocupo de desmantelar. Un Ministerio sin rumbo. Turnos para pobre y para ricos. Escuelas para pobres y para ricos. Falta de Jardines  Maternales
·Precarización y desjerarquización de la escuela publica
·Los problemas de cooperadoras y como integrar a los padres. Aumento del comedor escolar al doble 2010 2011.Aumentos en las cuotas.
·El autoritarismo en las escuelas. La falta de escucha  y de propuestas, el no aceptar a los distintos.
·Desaparición de la Codic e implantación del FUDE complicó el sistema administrativo
· Los gabinetes en las escuelas, su cuestionamiento. Diferencias con la pcia de Bs As
·La falta de alumnos en algunas escuelas.
·Falta de maestros. La precarización  es una maquina de exclusión. La apertura de maestras integradoras  en las aulas que son pagadas por las Obras sociales  ( Puede haber 3 o 4 en una misma aula)
·Los subsidios a las escuelas privadas datos en la defensoría .necesidad de diferenciar tipos de subsidios
·Tendencias
·CePA : la comisión evaluadora de cursos se desarmo . Se nombro en su lugar una comisión de privado. La oferta de pos títulos se duplico con el mismo presupuesto por lo tanto se deterioro en calidad. Mucho descuido por las personas que trabajan en la institución . Autoritarismo.
·Estudiante tienen un plan de lucha: tomas generalizadas antes de las elecciones  y piden apoyo a las distintas organizaciones  para conseguir la continuidad de las acciones  Muchas problemáticas , listas negras  piden datos de los estudiantes
·Cada colegio tiene su reivindicación. En líneas generales:
1nos se cumplen las obras edilicias
2no se entregan las becas  o se demora mucho tiempo en el pago
3viandas en mal estado

·Área de adultos , no son considerados , no hay difusión , no reciben cuotas de material didáctico, no disponen de caja chica. Muchos chicos menores de 14 años que se acercan a Adultos
·Asamblea Barrial Trabajo en red. La necesidad de difundir lo que se hace adentro de las escuelas. De ocupar espacios públicos difundiendo. Organizan un encuentro el 3 de Julio a las 15 hs en Triunvirato al 5000

La educación que queremos

·Analizar como garantizar calidad con contención
·Volver a discutir si el estado tiene que financiar el sector privado

Condiciones
Subsidios  para los comedores escolares que el estado garantice los mecanismo de participación

La educación que queremos

Recalcar el lugar central del estado
Equipos multidisciplinarios en las escuelas
Que los padres sean convocados no solo por las cooperadoras.

Acciones para el logro de la educación que queremos

Batalla cultural y simbólica

Registro de la discusión de la Comisión 2

A medida que se dan las intervenciones, se va registrando procurando sintetizar los aportes a partir de los ejes.

Se registró lo siguiente (en orden de aparición):

La educación que tenemos:

Problemas en educación Media: No finalización de los estudios, problemas en el diseño curricular, “Baches”: contenidos muy diferentes entre primaria y media, no articulación entre niveles, “profesores taxi”

En nivel primario: se señala que tampoco es un nivel que funciona bien, se han perdido conquistas en cuanto a contenidos, capacitación (cepa), no hay coordinadores por ciclo.
También se señala la ausencia de articulación entre nivel inicial y primario. Se pierde el desarrollo de la trayectoria educativa.

Educación de Adultos, invisibilizada.

Presupuesto: derivación a los privados. Pérdida y subejecución
No hay auditorías ni controles sobre el presupuesto, ni acceso a información

Material pedagógico de Nación: no llega a las escuelas.

Problemas edilicios

Falta de acceso a al participación: de estudiantes y padres/madres: se recuerda la sanción del  Decreto 998/08, se debate sobre el acceso a la toma de decisiones en el gobierno de la educación.

Se aporta que es la estructura escolar la que tiene problemas intrínsecos, no permite la promoción (existencia de menos divisiones en los grados superiores), expulsa, es selectiva.
Se señala que a nivel directivo, se concentran actividades administrativas y no pedagógicas, de apoyo a la tarea docente.

Se rescata la organización estudiantil
Se destacan experiencias que sí realizan un trabajo pedagógico contrario a la expulsión educativa (ej, escuelas de reingreso)

De parte de autoridades: falta de respuesta a los reclamos

Problemas de infraestructura, profundizaron medidas de lucha.

Sobre la legislación, se señala que algunas leyes faltan, pero otras, que existen, se interpretan de forma restrictiva por ejemplo en cuanto a la posibilidad de participar (Ley de centros de estudiantes, consejo de convivencia)


La educación que queremos

Inclusiva, con acceso para todos/as
Participativa
Formación docente a la altura de las necesidades de los chicos
Educación como inversión, no como gasto
Disminuir el abismo entre los niveles educativos
Necesidad de políticas públicas
Más escuelas con la ley de profesores por cargo (debate sobre si está o no reglamentada)
Necesario tener diferentes modelos de escuela media
Jornadas de reflexión
Rescatar experiencias de escuelas que llevaron a cabo proyectos de inclusión para que sean políticas públicas
Pensar la integralidad del modelo educativo
Centros de estudiantes en todos los colegios (los que más problemas tienen, menos posibilidades de generarlos/sostenerlos tienen hoy)
Consejos de convivencia como espacios de participación (que no se siga escuchando “te mando a convivencia”)
Abordaje interdisciplinario de todo lo educativo

Promover y apropiarse de los mecanismos para incidir en las decisiones, democratización de la educación

Denunciar lo que funciona mal, pero valorizar la escuela pública

Mecanismos de control de los funcionarios

Asambleas por grados y entre toda la comunidad de las escuelas.
El eje: posicionarnos como sujetos de derecho, apropiarnos de los espacios.
Calidad educativa entendida como transformación

Condiciones
Que el Estado de la ciudad sea el responsable por la educación (que no se descentralice a las comunas ni otros actores).
Debe garantizar la retención, inclusión y atender a la cuestión de la sobreedad
Que se habiliten mecanismos de participación
Fortalecimiento institucional
Mayor tiempo del docente en la escuela cumpliendo no solo la tarea de dar clase.
Equipos multidisciplinario de abordaje de lo educativo
Cambios actitudinales en los docentes frente a la complejidad social
Disminuir la brecha entre niveles
Mejorar la formación docente: En servicio y la inicial: Por los contenidos, porque la realidad actual es más compleja que antes.
Garantizar recursos materiales

Acciones para el logro de la educación que queremos
-Democratizar y apropiarse de los espacios de participación
-Demandar que se aplique la ley de profesores por cargo
-Promover legislación para que los funcionarios rindan cuentas sobre el presupuesto
-Asambleas periódicas entre padres, estudiantes y docentes
-Movilización: Sacar los temas a la calle para revalorizar la escuela pública y que no parezcan solo los problemas vinculados a la escuela pública
-Periódicos o publicaciones breves para dar visibilidad a los problemas de la escuela, los docentes y lo importante: defender lo pública
-Jornadas interniveles e intraniveles para debatir y articular acciones pedagógicas
-Denunciar políticas
-Pre elecciones: toma de escuelas y jornadas de reflexión: Movilizar a toda la comunidad, se pide el esfuerzo conjunto de todos los sectores. Viernes 8/7 Movilización propuesta por estudiantes secundarios, del Ministerio de nación al ministerio de Ciudad.
-Debatir respecto de las comunas y expresando en ellas diciendo que la educación es responsabilidad del estado central de la ciudad, no es competencia comunal
-Volanteada al barrio sobre lo hecho y lo no hecho por la gestión macrista.


Puesta en común y cierre de la asamblea

Se llegó a intercambiar lo registrado en cada comisión.

Se finalizó avisando que este es un encuentro inicial, que se sistematizará lo discutido en todas las asambleas y se enviará el documento por mail.

Se dio la dirección de mail del foro para informar las diferentes acciones que los colectivos están realizando y anunciaron en el espacio de la asamblea, para darle difusión.

Algunos aspectos a tener en cuenta en la sistematización;

Las intervenciones giraron en torno a dos niveles:

-el contexto inmediato: las acciones del machismo, sus afrentas a la educación pública en diferentes niveles: lo pedagógico, la organización escolar, la falta de presupuesto y vaciamiento de la educación pública y condiciones edilicias, la persecución y obstáculos a la participación. En este nivel pueden agruparse también muchas de las acciones a realizar vinculadas a la movilización
-El contexto mediato: características del sistema educativo que no serán resueltas “únicamente” con el cambio de gestión. En este nivel se ubican las cuestiones pedagógico-institucionales como: el acceso universal al nivel medio, la articulación de niveles, los problemas específicos de los niveles,  la función de la dirección y la carga de tareas administrativas, la formación docente continua e inicial, entre otros, y problemas de organización del sistema educativo y el desarrollo de espacios de participación de diversos actores. También, el conocimiento y “control” de las acciones de los funcionarios.  
-Se valoró la instancia de la asamblea pedagógica, como espacio inédito de diálogo entre docentes de distintos niveles, madres/ padres y estudiantes.

3.
Comuna 6 Escuela Normal Nº 4, Rivadavia 4950, Caballito

La actividad comenzó a las 18,35.
El día se presentó complicado porque esa tarde hubo una movilización de protesta contra la represión de los docentes en Santa Cruz.
El clima tampoco ayudó mucho en la convocatoria.

La Rectora dio la bienvenida a unas sesenta personas (se fueron sumando luego otras personas más en los siguientes cuarenta y cinco minutos, hasta llegar a unos setenta y cinco asistentes).

El encuadre planteó las siguientes cuestiones:
a)      una breve caracterización del Foro y su historia
b)      una referencia al contexto histórico en América Latina, el país y la Ciudad
c)      La tarea inmediata, que era producir un documento colectivo
d)      El objetivo de constituir el Movimiento Pedagógico Latinomericano
e)      La tarea inmediata de trabajar sobre la base de tres preguntas: la educación que tenemos y la que queremos; las condiciones para que sea posible transitar el cambio y acciones que nos ayuden a avanzar en ese sentido.
f)       Se explicó el esquema de la reunión. Por el inicio tardío y dado que el grupo no era más grande, la decisión de la coordinación fue trabajar en plenario.
g)      Se expresó el repudio a la represión en Santa Cruz y la exigencia de sentarse a negociar y resolver por la vía del diálogo el conflicto entre ADOSAC y la Gobernación

Se proyectó documental con  el texto que recita Alfredo Alcón en homenaje a Carlos Fuentalba. Luego se proyectó el video del Observatorio de Derechos Humanos.

Luego nos sentamos en ronda y se fijaron los criterios de intervención, los ejes de intercambio y el tiempo máximo.
Van contenidos por eje de las intervenciones que yo pude realizar:

Valoraciones del espacio

Varias intervenciones valoran el espacio de encuentro, la multiplicidad de voces y pertenencias, la ausencia de estos espacios y la necesidad de sostenerlo.

 

Críticas a la educación que tenemos

Un joven critica a Sarmiento que es resaltado en el discurso Macrista al punto de denominar así al Plan de provisión de PC, y recuerda el carácter represivo de los ministerios de Macri, como la prohibición de hacer declaraciones públicas por los medios de comunicación o la elaboración de listas negras frente a los conflictos.

Se cuestiona el Decreto 998, por su carácter autoritario e inconstitucional regulando los consejos de convivencia en los colegios secundarios. Tiene efectos negativos sobre a los lazos afectivos y sociales, como así también invisibiliza la institución escolar y desvirtúa la tarea docente, niega la posibilidad para el niño del trabajo en conjunto y en equipo.

Se destaca la falta de Maestros así como la falta de vacantes en el sur de la Ciudad
Otra intervención destaca aulas superpobladas, lo que vuelve a poner en cuestión el tema de la calidad educativa.

Los comedores deben tener personal afectado a esa función que tiene requerimientos específicos.

Son insuficientes los Equipos de Orientación Escolar existentes, atienden a demasiadas escuelas y hay que reformular su intervención.

Aislamiento, en general,  de las escuelas entre sí y con la comunidad: las escuelas no sabe lo que hace la vecina, ni hay comunicación entre maestros y chicos. Otra intervención hace referencia a no poder ejecutar proyectos por temor.

Los docentes carecen de tiempos para reflexionar sobre su práctica. El Ministerio de la Ciudad sólo entiende como trabajo docente el momento en el que está al frente de los educandos en el aula. Hay que revisar las condiciones de trabajo.

Hay que contar con condiciones para poner en discusión la “calidad educativa”. Necesidad de redefinir “calidad educativa” ya que justamente se pone en discusión lo que Macri considera como tal.

Hay continuidades legales, como la ley de Educación Superior, que hay que terminar de resolver con una legislación a tono con una educación democrática y emancipadora.

Se plantea que hay avanzar en la sanción de una Ley de Educación de la Ciudad

Muchos colegios obturan la participación pero no se trata sólo de medidas gubernamentales sino de la propia acción autoritaria de muchos de los docentes, que están alejados de sus estudiantes y mucho más de sus comunidades.  Se pregunta a qué educación tienen derecho nuestros pibes.

Y se hace referencia a una buena Formación de los docentes

Se habló también de la inseguridad en las escuelas, contexto donde Macri ganó las elecciones
Necesidad de una evaluación que tenga en cuenta el contexto donde se está estudiando y los docentes donde están trabajando. Necesidad de trabajar sobre las situaciones de contexto.
Rever las condiciones y formas de titularización, concursos y el estatuto docente

Buenas prácticas


Existe en el Distrito 11 un trabajo del supervisor en el que se estimula el intercambio entre los docentes y los chicos.

La educación que queremos/ qué necesitamos


Discusión del Para Qué Educar
Retomar la pedagogía como objeto de discusión y de construcción

Política Educativa:
-         Que  sea participativa
-         Que asegure recursos presupuestarios, requisito necesario pero no suficiente
-         Necesidad de impulsar iniciativas legislativas: Ley de Paritarias de la Educación de CABA, para discutir las condiciones de trabajo (que incluyen pero trascienden la cuestión salarial).
-         Desarrollar espacios de contraloría social. Un aspecto es el de ejecución del Presupuesto Educativo. Debe legislarse para que sean sancionados los funcionarios que no respetan la planificación educativa y la ejecución presupuestaria. Se plantean castigos ejemplares (responsabilidad civil, etc.)

Democratizar el espacio escolar. Dentro de la escuela debe entrar lo social, lo cultural, lo deportivo.

Proceso de Trabajo Docente:
-         Control sobre los fines de la práctica, no ser meros ejecutores
-         Participación en las instancias de decisión – en lo curricular y en el gobierno
-         Condiciones para que esto sea algo más que una declaración de buenas intenciones

Lo que estamos se está haciendo- Líneas de Acción


Es preciso organizar un proceso participativo de debate como este que iniciamos, involucrando a la comunidad en su conjunto.
Hay una voz que señala que frente a la inminencia de las elecciones en Ciudad, hay que pensar en iniciativas que propicien el cambio de signo de gobierno.

Los estudiantes plantean aspectos de su organización y su plan de lucha.
Se prevé unir Ciudad y Provincia (conurbano) en la organización.
En Ciudad se prevén acciones de movilización:
El 4 de julio se tomarán escuelas por los incumplimientos de Macri en materia de infraestructura
El 8 se prevé una movilización contra Macri.

Hubo resistencias a esta política, pero no toda resistencia contribuye a la defensa de la educación pública. Ser muy analíticos para tomar decisiones que sostengan un proyecto pedagógico emancipador.

Sistematización


Se pueden analizar en las intervenciones:
a)      Un diagnóstico de la situación actual.
Distintas intervenciones van remiten a los rasgos del actual gobierno de la Ciudad.
En primer lugar, se denuncian los rasgos autoritarios del gobierno de Mauricio. Se denuncian medidas concretas persecutorias, estilos carentes de diálogo: prohibiciones, listas negras, judicialización del conflicto.
Segundo, las orientaciones que combinan la deserción del Estado para garantizar derechos y la privatización educativa. La enumeración es extensa: reducción presupuestaria, subjecución, incremento de transferencia a instituciones privadas, intento de cambio de las viandas escolares, problemas irresueltos de infraestructura, etc.
Tercero, una reafirmación de la calidad educativa como medición de conocimientos a través de exámenes standarizados. Esta idea de que la calidad es eso se pone en discusión (ver en punto b, siguiente)
b)      Unas líneas de propuestas para una educación emancipadora

Se plantean distintos niveles de análisis:

b.1. Política Educativa
Necesidad de un Estado que:
-         presente a la hora de garantizar el derecho a la educación con recursos adecuados
-         despliegue mecanismos de participación democrática, tanto en la esfera de la política educativa como en el de la vida de las instituciones y las relaciones pedagógicas
-         establezca ámbitos de formación inicial y permanente que sean relevantes y pertinentes para el trabajo en el aula.

Necesidad de poner en discusión el PARA QUÉ educar:
-         Autonomía del Pensamiento
-         Desarrollo de todos los aspectos de la personalidad
-         Formación para el Trabajo Liberador
-         Formación para una Ciudadanía Plena
-         Respeto a la diversidad cultural

Desarrollo de Políticas Públicas Convergentes que refuercen la política educativa y hagan posible la efectivización del derecho a la educación

Desarrollo de Equipos (pueden ser los Equipos de Orientación Escolar , u otras instancias) que colaboren con la tarea pedagógica.

De modo complementario, se plantea el tema del Comedor Escolar y otras tareas vinculadas a un plano extracurricular

Redefinición de las relaciones de las instituciones escolares entre sí y con sus contextos. La política debe propiciar la articulación e imbricación de cada institución con su contexto. Esa ligazón vale tanto para promover actividades extracurriculares como para el desarrollo curricular, que debe estar ligado a la vida.


b.2. Trabajo Docente

Se plantea un docente que tenga condiciones de infraestructura y cantidad de estudiantes adecuada para el trabajo pedagógico (este punto está en la intersección entre política educativa y trabajo docente)

Un docente que tenga participación plena en la construcción del currículo, que no esté subordinado a un paquete pedagógico externo elaborado por expertos y editoriales.

Un aspecto de las condiciones de trabajo remite a la exigencia de tiempos colectivos de planificación, de evaluación, de reflexión, de implementación de proyectos pedagógicos.


c)      Líneas de Acción en distintos planos, plazos y modalidades.

Se plantean acciones inmediatas de resistencia:
-         Tomas de Escuelas desde el 4 de julio por estudiantes
-         Movilización el 8 de julio Secundarios. Acompañamiento

Electoral


Se plantea la necesidad de hacer algo al respecto

Estratégico


Elaboración de un documento con la sistematización de las Asambleas
Nuevo Encuentro para profundizar el trabajo de construcción del Movimiento Pedagógico. Se enuncian títulos:
-         Expediciones Pedagógicas
-         Círculos Pedagógicos de Sistematización de la Experiencia
-         Seminarios de Formación Permanente
-         Investigación Acción
-         Redes Organizativas
-         Congresos, Publicaciones


4.
Comuna 1 Escuela Nº 3 de Recuperación, Piedras 1430

Comisión Nº 1
Notas de los comentarios en una de las comisiones que funcionó:
Preocupación por la posible reforma curricular que la gestión de Macri planea incorporar, o habla sobre ella.
La implementación de la currícula que se hizo en la formación docente actual es un desastre.
Sobrepoblación en las escuelas y desorganización en la inscripción. Falta de docentes de grado.
Propicia al corrimiento del adulto, muchos docentes se pliegan a esta política ideológica.
Las condiciones laborales del 86 a hoy han cambiado muy poco, hay un deterioro. Se facilita el desgaste del docente, muy pocos planes de apoyo al docente para trabajar con los pibes. Es mucho más fácil correrse y dejar que todo se caiga, se facilita el corrimiento del adulto, no se puede trabajar, el gobierno facilita el corrimiento del adulto. Necesidad de planes de fortalecimiento de la labor docente. La dificultad del compromiso, a veces es más fácil correrse que hacer algo y muchos docentes se pliegan a eso.
Programa de especialización en restauración: Paseo Colon y Brasil, escuela que han querido demolerla tres veces y cuya demolición fue resistida. Mal presupuesto, trampas para dar el presupuesto, subejecución. La limpieza de la escuela la realizan ellos mismos. Han hecho un convenio donde le dan una cuarta parte del espacio físico de la escuela a una asociación para que den talleres. La escuela fue abandonada por este gobierno. Esta asociación va a dar cursos por 1500 pesos mensuales. Es una forma de privatización de la escuela pública, se va a avanzar en esa línea. Depende de la Dirección Gral de Cultura, dentro del Casco Histórica.
Ver que la educación trasciende el edificio escuela, cuando hablamos de educación también hablamos de cultura.

Qué podemos hacer?
Alejandro Villa zona sur DE 5 Villa 21.24 EMEM2 DE4 escuela de la radio gráfica, lo que era el plan nacional de inclusión educativa, que ya no existe más. Se hizo un proyecto intersectorial. Se armó un proyecto con chicos de 3 y 4 año, la experiencia duró un año porque no se dieron las becas. Se trabajó sobre las causas de exclusión.
Problemática de la autoridad. Los chicos denuncian violencia por parte de los profesores: falta de igualdad entre lo que se le permite a los chicos y lo que hacen los profesores.
Cuenta el Foro de Educación de Barracas, se construyó la escuela EMEM 6 DE5 y se abrió adentro del barrio. Necesidad de vacantes de la escuela media era el objetivo inicial de ese foro.
Dificultad en el acceso a la escuela media.
Falta de escuelas que tengan la jornada completa.
Falta de una docente para el acompañamiento pedagógico y un máximo de 20 chicos por cada docente. Necesidad de trabajador social y psicólogo que realmente puedan estar, un EOE por lo menos cada dos escuelas.
Jerarquización pedagógica, necesidad de profundizar la reflexión sobre la práctica y necesidad de los espacios para esta reflexión, necesidad de espacios aunque sea por ciclos para pensar.
Fortalecimiento de la figura del tutor. No puede depender de la buena voluntad.
La escuela nocturna no existe. No hay una sola supervisión que haga turno noche. La supervisión también es necesaria.
Diferenciar las cuestiones estructurales y las de las políticas de la gestión de Macri, para pensar y organizar las estrategias.
Ver que la escuela que queremos la estamos contando por la negativa.
estructural: fragmentación, falta de coordinación y articulación, y de hacer de algunas experiencias una política pública.
Distinguir los dos niveles es bueno pero también hay cuestiones que nos preocupan. acompañamiento a estudiantes y docentes, tutores.
Pensar algunos puntos propositivos: incluir a los adultos al sistema educativo, padres que participen,  ahora por las computadoras se desesperaron en todas las escuelas. A los no documentados no se les dio la computadora. Los padres también están alejados del proyecto educativo.
Entrega en ciudad en las netbook: que pasa con los docentes, con la capacitación que reciben? Realmente logramos mejorar el aprendizaje? Qué hace el docente con esa herramienta? Cómo está la capacitación actual en ciudad? Hubo cierres de escuelas. De donde sale la capacitación? Qué hacemos con las netbook? Soledad del docente y soledad del alumno. La educación es mucho más que la escuela. Si no nos encontramos la educación no se produce. Primero tratar de trabajar junto con los chicos, unirse. Este individualismo que se va formando y va fragmentando.
La mejora en el aprendizaje. Por dónde va?
La escuela de antes como punto de partida, la que dejamos el 10 de diciembre de 2007.
Que educación queremos: que propicie espacios, encuentro entre docentes para escucharnos.
Lo más valiosos que se rompió en estos cuatro años son las redes con otras instituciones. Porque la escuela sola es obvio que hoy no puede. Necesidad de recrear estas redes. Abrir espacios institucionales donde los docentes puedan pensar y repensar su práctica docente.
Reconozcamos también que las escuelas de algunas zonas no quieren esas redes. Macri gana con el 60% de los votos.
También hay mucho fascista encubierto en la escuela: muchos están de acuerdo con la discriminación y el curriculum oculto no tan oculto. La segmentación esta no es producto de Macri. Este año por fin se recuperaron las jornadas de reflexión, no puede ser una jornada solamente.
Articulación primero con el trabajo con los compañeros, es difícil tb, porque los docentes se quieren ir y lo pibes quieren salir al recreo. El compromiso empieza a saltar a la luz con los paros de 48 horas. Replantearnos el espacio de la escuela. El sistema está totalmente desgastado. La escuela no es una isla, qué hacemos nosotros.
Las instituciones están en crisis y estas políticas hacen que las terminen destrozando y nosotros no tomamos ese espacio como transformador. Ese espacio también era nuestro.
Cual es el lugar de cada uno de nosotros también.
Uno también quiere que esas experiencias sean una política de estado, no se puede seguir trabajando con voluntarios siempre.
En las escuelas muy pocas se discute las políticas, hay que discutir. Por más que estén las estructuras del estado -que tienen que volver- la concientización se tiene que hacer uno a uno, la construcción política.
Por más que ganes el gobierno y tengas las estructuras los docentes tienen que comprometerse tb.
La política hoy es no intervenir, despreciar al estado. Todos hacemos de cuenta que. Es el triunfo del liberalismo.
Se trata de reclamar, apoyar, políticas de estado y militar políticamente en la escuela porque hay muchos compañeros que no saben ni donde están pisando.
La escuela que queremos, la escuela como un lugar de encuentro, de construcción de diálogo. Hablar de la escuela que queremos produce una gran resistencia.
En esa escuela de los sueños, es resistida desde el cuerpo, porque hablar de la escuela que queremos es poner un plus de trabajo. Es pensar qué hacemos nosotros también y eso cuesta.
Establecer líneas de acción. Desde los colectivos que llegamos acá qué estamos dispuestos a hacer para dar un paso para construir una proposición afirmativa.
Proposición: pedirle a la coordinación que refuerce el reclamo del colegio del coma, porque mientras nosotros pensamos en la escuela del futuro hoy no están haciendo mierda.
Esto no cierra hoy, es un paso.
Hay que molestar, esto es una lucha.
Una comunión de apoyo mutuo. Siempre somos pocos los que vamos a pelear.

Comisión Nº 2
Grupo coordinado por Cristina Rubio
Los temas que se trataron son:
Algunas de las preguntas que orientaron la discusión es ¿Qué educación queremos? Para la dependencia?
Otra de las cuestiones planteadas es que en vez de hablar de educación, deberíamos discutir sobre políticas educativas. Discutir qué tipo de políticas públicas educativas queremos en la ciudad. Que propuestas encontrar entre todos?
NO olvidar de historiar el proceso educativo. Lo que se observa en este proceso es que este gobierno tiene una intención de meter cosas y destruir ciertos derechos o garantías que en algún momento se habían logrado.
Debemos plantear la defensa de la escuela pública con la comunidad toda. Debemos entre todos revertir la situación de la escuela que está deteriorada. Se observa una fragmentación de la familia educativa.
En este contexto los cros. De la Escuela Taller Casco Histórico dan cuenta de su situación, de cómo este gobierno los ha relegado en función de otros intereses. Los sacaron de educación y los pasaron al ámbito de cultura, por lo que su formación perdió todo valor, ya que no se pueden recibir con este título.
Otro cro. da cuenta de la situación de las escuelas técnicas, del sistema de educación técnica. Las escuelas técnicas están con graves deficiencias, las mejoras observadas corresponden a las iniciativas de nación. Se observa en la capital federal que la matrícula ha ido descendiendo, a diferencia de otras regiones del país. Además no se ha ejecutado todo el presupuesto asignado.
Como síntesis se plantea que existe en  la ciudad de Buenos Aires un plan de vaciamiento de la educación pública. Hay una política de vaciamiento y desigualdad, que segmenta aún más la ciudad.
Se observa una intención de privatización de la educación. Todos los programas en los barrios fueron desmantelados. Pero a pesar de esto, se puede reconocer la resistencia de la comunidad o de parte de ella, que impidió la profundización de las políticas educativas regresivas.
Se propone que se puedan designar más equipos profesionales en el ámbito educativo. También se propone que una educación que no discrimine, que sea integral y que plantee la inclusión social. Por lo que se sugiere una educación basada en los Derechos Humanos de forma explícita.
Se propone que cambie la estructura de gobierno del sistema educativo, que permita la participación efectiva de todas las partes involucradas del sistema educativo.
Que la educación sea considerada como un derecho social, no como un producto a consumir.
Que se le dé cabida a la educación no formal, que la educación formal y la no mo
Surge la necesidad de generar un movimiento social que llame a la reflexión de la comunidad, para que sea una herramienta de la transformación social.
Se leyó como conclusión del Grupo:
…” Queremos discutir una Política Educativa, inclusiva, transformadora del sujeto, pública y gratuita, democrática, basada en los derechos, igualitaria, e integral”….
En la participación notamos la importancia de incluir los Derechos Humanos en las nuevas políticas Educativas, se destaco la Educación  que existe por fuera de los planteos pedagógicos formales, las metodologías pedagógicas externas a los establecimientos educativos y poder ver la integralidad del sistema de enseñanza junto con la integralidad del sujeto.
Coincidimos en la sistematización de las experiencias de los compañeros que hoy habitamos las escuelas, consideramos que los cambios pasan por los “convencidos “ y necesitamos que todos estemos convencidos ,en que son posibles de realizar, y de no ser así , vemos difícil la  modificación de la realidad, por lo tanto en tantos años de resistencia, continua o discontinua que los docentes tenemos  en nuestra historia de vida, necesitamos puedan darnos, la riqueza de su paso por las aulas, escribiéndonos su “…vitacora...” y de este modo ser los verdaderos protagonistas de la ·” Escuela que queremos”, la transformación pasa por escucharlos, sistematizarnos y hacenos parte del nuevo modelo, construido democráticamente y con la consolidación real de la “ Democracia en el sistema Educativo Argentino”.
Cuando hablamos de las instancias educativas externas a la escuela, se mencionó la Murga, Comedores Populares, los Bache,y los Programas, consideramos que existen muchos otros pero los dejamos para una instancia posterior de discusión profunda ,para el nuevo modelo.
Queremos compartir también que todos los presentes pudimos hacer un análisis de la política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y no dio como marcan las encuestas, se debatió, sobre el dominio de los medios, y la posibilidad de estar manejando las encuestas, si quedo claro que las sincronías que nos juntan a los que estamos en Educación y participamos activamente no están ligadas al poder hegemónico y si responden al campo Nacional y Popular en su pluralidad.

5.
Comuna 3 Escuela Normal Mariano Acosta, Urquiza 277, Balvanera

Tuvo una participación de alrededor de 70-80 personas.
Se dividió el trabajo en 4 momentos:

1)      Presentación de la asamblea, pautas de trabajo. En este momento se leyó la convocatoria (afiche).
2)      Presentación del video de Observatorio de DDHH.
3)      Palabras de Pablo Pineau. Los puntos centrales de su exposición fueron:
-         Hay en la Ciudad una continua violación a los derechos humanos
-         Desde los sectores progresistas, quienes antes eran los que tenían iniciativas y hacían propuestas, ahora se pasó a la resistencia, a la defensa, y no se hacen más propuestas.
-         Además de resistir es necesario pensar qué es lo que debería pasar, qué es lo que queremos que pase.
-         Expuso que desde la década del ´60 se tiene una visión de la escuela en crisis, y que hay 3 líneas que piensan sobre la misma:
      Postura nostálgica: hay que volver al modelo fundacional, a la escuela primaria de la ley 1420. a la secundaria humanista del bachiller, a la Universidad que proponía la reforma del ´18, y sobre la formación docente, volver al normalismo.
      Modernización excluyente: la crisis de la escuela es estructural, el modelo se agotó, hay que fundar un nuevo modelo educativo. ¿En qué línea? Para esta postura, la distribución del capital cultural era más igualitaria que la distribución de la riqueza, y esto es lo que debe cambiar. Se asocia con el desarrollismo, con las ideas de calidad, equidad, eficacia, competencia. Entonces, esta línea piensa en cómo hacer para que el sistema educativo se subordine totalmente al sistema económico. Incluyó al macrismo dentro de esta línea.
      Modernización incluyente: comparte con la línea anterior la idea de que el modelo se agotó, por ello está en crisis. Pero la pregunta que se plantea esta línea es al revés, es decir, que se pregunta por cómo hacer para que el capital simbólico redunde y lleve a una mejor redistribución del capital económico. Estas son las ideas de las 3 “P”: Paulo Freire, Piaget y…

Además destacó que de los gobiernos que se sucedieron durante el siglo pasado y lo que va de éste, tanto los períodos de Perón, como los de los Kirchner fueron los únicos que desarrollaron políticas específicas de inclusión educativa.

4)      Asamblea – nos dividimos en 3 grupos.
Una compañera planteó que la educación que tenemos es excluyente, y que queremos una educación incluyente. Ante la pregunta de otra compañera de por qué la educación es excluyente, dijo “Por el video”. Luego otra dijo que si nos comparamos con Brasil, con Colombia, nuestra educación es incluyente, y que hay que ver entonces comparado con qué.
Otro, entonces dijo, que la educación que tenemos, el modelo, es incluyente, pero que las políticas que se desarrollan son excluyentes.
A partir de ahora cada intervención, la nota que tomé de ellas, es por ítem:
- si los chicos van a la escuela, los anotan
- las netbooks que reparte la Ciudad son sólo para los argentinos, está en el folleto que se repartió en las escuelas, luego aclaró que los extranjeros la reciben, pero que no la pueden llevar al hogar, esto es porque no tienen DNI.
- hay una distinción en el uso que se le va a dar a la pc. La netbook es una herramienta ¿qué pasa con el contenido?
- ¿se trabaja con lo que el chico trae a la escuela (saberes previos). Los diseños curriculares hablan de multiculturalidad, pero en la escuela se dan los contenidos que se establecen como conocimiento socialmente válido.
- ¿Qué escuelas públicas tenemos en la Ciudad?
-  Es una cuestión de tiempos, en muchos casos hay primeras generaciones en la familia de acceso a la escuela y a la universidad.  ¿Qué pasa con la calidad? Tema de la masificación de los niveles. La masificación trae aparejado el miedo a la baja en la calidad. Necesidad de hacer un diagnóstico: ¿cuál es la causa de la crisis? ¿es la masificación?
- Hay un fenómeno simbólico en la distinción de la escuela pública y la escuela privada
- Hay diferencias en el modelo (que como se dijo antes, es incluyente), y cómo se aplica.
- Tiene que haber una política pública con perfil incluyente.
- El presupuesto debería estar de acuerdo con la expansión del sistema educativo.
- Hay que dar vuelta la discusión, y pensar en la noción de derecho: por ejemplo, pasar de pensar en la beca como un subisidio, y pensarlo como un derecho
- Debe haber políticas concurrentes, porque hay cosas con las que la escuela no puede, por ejemplo, temas de salud
- Debe haber políticas de inclusión pensadas en el eje del derecho a la educación, que sean la contracara de las políticas focalizadas.
- Propuesta de otras políticas pedagógicas.
- Propuesta de sacarle el subsidio a las escuelas privadas.
- Si se saca el subsidio, muchos chicos/as irán a las públicas, pero ¿hay lugar en la Ciudad para construir más escuelas públicas? En muchos barrios no hay lugar para nuevas construcciones.
- Las escuelas privadas usan casas y las reciclan. El negocio inmobiliario siempre encuentra lugar
- Hubo un relevamiento que arrojó que había 4500 niños/as de nivel inicial que no tenían plaza.
-La matrícula es 50-50 en pública y privada en la Ciudad, es la única jurisdicción en el país donde se da esta distribución.
- Esta diferencia está hecha porque hay muchos que no acceden a la escuela, si esos que no acceden a la escuela estuvieran adentro de ella, el porcentaje sería mayor en la pública.
- Propuesta de que el presupuesto que se asigna a privada pase a pública.
- La calidad de los docentes está garantizada, pero ¿qué pasa con la infraestructura? Los padres sacan a los chicos de las escuelas (Nivel Inicial) porque no hay calefacción.
- Hubo un tiempo, cuando estaba Ibarra, por ejemplo, en que había capacitación, había sí algunos baches de infraestructura, pero no se sentía tanto como ahora. Ahora se abandonó todo, y quedó al descubierto la miseria.
- Hay diferencias entre zona sur y zona norte de la ciudad, en los edificios, en cómo se mantienen, en la cantidad de alumnos por curso, en algunos de zona sur hay 35 chicos por grado, y en zona norte hay 17.
- Macri divide a los estudiantes con esta política de dar a algunos y no a otros (mejores escuelas, refaccionar unas y otras no).
- Debe cambiar la política educativa, porque es una inversión, y es un derecho. El derecho debe hacer que se ponga en juego la inversión.
- El Estado de la Ciudad no controla los subsidios a las escuelas privadas.
- Hay subejecución presupuestaria.
- Propuesta de que se cree un Observatorio de Políticas Educativas, por ley de la Legislatura, que sea un organismo de contralor. Que sea quien controle los subsidios, la ejecución del presupuesto.
- Es importante la política que tienen los directores, si atienden su escuela, si hacen cosas por ella o no, si por ejemplo tienen proyectos y los desarrollan.
- Las escuelas no pueden quedar libradas a la suerte de si los docentes y los directivos se comprometen con el proyecto, sino que debe haber políticas generales desde el Estado.
- Y capacitación
- Hay que reclamarle al Estado
- También los docentes tienen que asumir la responsabilidad de reclamarle a los directores
- Tema que quedó pendiente y que debería hablarse: las evaluaciones que proponen hacer a los docentes que atan el salario al resultado de la evaluación, cuando hay muchos factores que pueden incidir en el rendimiento de los alumnos, como si comen o no, si trabajan, y no sólo el desempeño del docente.

Eran las 21.00, la gente se estaba yendo, y se decidió terminar la asamblea, sin puesta en común. Circuló una hoja con los correos electrónicos de los presentes, se dijo que se enviaría la síntesis de lo que se había hablado en las otras asambleas.   


6.
Comuna 10 Corralón de Floresta, Gaona 4660
Grupo 1

Punto Nº2: “Las condiciones que deben cumplirse para avanzar en la educación que queremos”

Los siguientes ítems fueron votados por los compañeros y compañeras que formaron parte de la comisión:
·        Financiamiento. Control social del presupuesto
·        Nuevos puestos de trabajo
             -Maestro celador
-Pareja pedagógica
-E.O.E.
-Docentes volantes
·        Paritarias.
·        Políticas públicas concurrentes.
·        Ley de Educación de la Ciudad.
·        Cuerpo de Leyes y políticas que recuperen la centralidad de los sujetos.
·        Horas institucionales.
-Capacitación
·        Formación docente
-Residencia paga docente.
·        Articulación niveles y modalidades.
·        Capacitación en servicio.
·        Personal especializado para tratar chicos con capacidades diferentes.
·        Profundizar ideas con la igualdad en el acceso, movilidad social.
·        Conformación de redes con otras instituciones.
·        Construcción de escuelas en zona sur.
·        Construcción de centros comunitarios.
·        Apoyo escolar en contraturno.

GRUPO 2
Punteo

  • espacio generado de cambio
  • horizontalidad en la escuela tenía en cuenta organismos colegiados.
  • Espacios de encuentros. Pensar con el otro.
  • Visibilizar las diferencias. Tener en cuenta ESI
  • Reinventar-repensar la construcción de contenidos.
  • Jerarquizar el “escuchar”
  • Recuperar las voces de los pueblos originarios. Políticas de estado para los idiomas de los P.O. interculturalidad
  • Incorporar la educación por el arte superar la dicotomía y sensibilidad y pensamiento
  • Garantizar salarios dignos e infraestructura.
  • Terminar con los traslados
  • La NO construcción es un es una practica de exclusión.
  • Garantizar formación docente continua en tiempos obligatorios y  pagos
  • Escuela centro cultural
  • Procesos de formación continua, gratuita, obligatoria y paga
  • Ros social del maestro que esta deteriorado
  • Formación de base- problema estructural – inversión educativa – relación de la formación - universidad ¿Qué tipo de formación  necesitamos?
  •  Reinventar la escuela. Que es lo que estamos haciendo hay muchas escuelas que no funcionan.
  • Reconocer que reclamamos políticas de peso, tenemos que pensar que estamos haciendo: racismos, discriminación social ¿como enfrentamos esto?
  • Abordaje de educación intercultural bilingüe pensar políticas educativas que no pueden estar abarcadas po9r la Dirección de Idiomas Extranjeros
  • Pago en tiempo y forma – salarial –
  • ¿Cómo nos ve la sociedad hoy a los docentes?
  • Poner mucho pensamiento para que las cosas se puedan modificar. Autocrítica
  • Cambio de poder. Pluricultural – interculturalidad – Educ Publica en contraposición del Servicio Educativo Privado.


Categorización
Procesos de enseñanza
  • Visibilizar las diferencias. Tener en cuenta ESI
  • Reinventar-repensar la construcción de contenidos.
  • Jerarquizar el “escuchar”
  • Incorporar la educación por el arte superar la dicotomía y sensibilidad y pensamiento
  • La NO construcción es un es una practica de exclusión.

Rol - función docente
  • ¿Cómo nos ve la sociedad hoy a los docentes?
  • Poner mucho pensamiento para que las cosas se puedan modificar. Autocrítica
  • Terminar con los traslados
  • Rol social del maestro que esta deteriorado

Organización escolar
  • Espacio generador de cambio
  • horizontalidad en la escuela tenía en cuenta organismos colegiados.
  • Espacios de encuentros. Pensar con el otro.

Políticas públicas
  • Cambio de poder. Pluricultural – interculturalidad – Educ Publica en contraposición del Servicio Educativo Privado.
  • Reinventar la escuela. Que es lo que estamos haciendo hay muchas escuelas que no funcionan.
  • Reconocer que reclamamos políticas de peso, tenemos que pensar que estamos haciendo: racismos, discriminación social ¿como enfrentamos esto?
  • Escuela centro cultural
  • Recuperar las voces de los pueblos originarios. Políticas de estado para los idiomas de los P.O. interculturalidad
  • Abordaje de educación intercultural bilingüe pensar políticas educativas que no pueden estar abarcadas por la Dirección de Idiomas Extranjeros

Formación docente
  • Garantizar formación docente continua en tiempos obligatorios y  pagos
  • Procesos de formación continua, gratuita, obligatoria y paga
  • Formación de base- problema estructural – inversión educativa – relación de la formación - universidad ¿Qué tipo de formación  necesitamos?

Financiamiento
  • Garantizar salarios dignos e infraestructura.
  • Pago en tiempo y forma – salarial –


7.
Síntesis del encuentro del día viernes 24 de junio en la Escuela de Recuperación de la Calle Piedras 1430.
Grupo coordinado por Cristina Rubio
Los temas que se trataron son:
Algunas de las preguntas que orientaron la discusión es ¿Qué educación queremos? Para la dependencia?
Otra de las cuestiones planteadas es que en vez de hablar de educación, deberíamos discutir sobre políticas educativas. Discutir qué tipo de políticas públicas educativas queremos en la ciudad. Que propuestas encontrar entre todos?
NO olvidar de historiar el proceso educativo. Lo que se observa en este proceso es que este gobierno tiene una intención de meter cosas y destruir ciertos derechos o garantías que en algún momento se habían logrado.
Debemos plantear la defensa de la escuela pública con la comunidad toda. Debemos entre todos revertir la situación de la escuela que está deteriorada. Se observa una fragmentación de la familia educativa.
En este contexto los cros. De la Escuela Taller Casco Histórico dan cuenta de su situación, de cómo este gobierno los ha relegado en función de otros intereses. Los sacaron de educación y los pasaron al ámbito de cultura, por lo que su formación perdió todo valor, ya que no se pueden recibir con este título.
Otro cro. da cuenta de la situación de las escuelas técnicas, del sistema de educación técnica. Las escuelas técnicas están con graves deficiencias, las mejoras observadas corresponden a las iniciativas de nación. Se observa en la capital federal que la matrícula ha ido descendiendo, a diferencia de otras regiones del país. Además no se ha ejecutado todo el presupuesto asignado.
Como síntesis se plantea que existe en  la ciudad de Buenos Aires un plan de vaciamiento de la educación pública. Hay una política de vaciamiento y desigualdad, que segmenta aún más la ciudad.
Se observa una intención de privatización de la educación. Todos los programas en los barrios fueron desmantelados. Pero a pesar de esto, se puede reconocer la resistencia de la comunidad o de parte de ella, que impidió la profundización de las políticas educativas regresivas.
Se propone que se puedan designar más equipos profesionales en el ámbito educativo. También se propone que una educación que no discrimine, que sea integral y que plantee la inclusión social. Por lo que se sugiere una educación basada en los Derechos Humanos de forma explícita.
Se propone que cambie la estructura de gobierno del sistema educativo, que permita la participación efectiva de todas las partes involucradas del sistema educativo.
Que la educación sea considerada como un derecho social, no como un producto a consumir.
Que se le dé cabida a la educación no formal, que la educación formal y la no mo
Surge la necesidad de generar un movimiento social que llame a la reflexión de la comunidad, para que sea una herramienta de la transformación social.
Se leyó como conclusión del Grupo:
…” Queremos discutir una Política Educativa, inclusiva, transformadora del sujeto, pública y gratuita, democrática, basada en los derechos, igualitaria, e integral”….
En la participación notamos la importancia de incluir los Derechos Humanos en las nuevas políticas Educativas, se destaco la Educación  que existe por fuera de los planteos pedagógicos formales, las metodologías pedagógicas externas a los establecimientos educativos y poder ver la integralidad del sistema de enseñanza junto con la integralidad del sujeto.
Coincidimos en la sistematización de las experiencias de los compañeros que hoy habitamos las escuelas, consideramos que los cambios pasan por los “convencidos “ y necesitamos que todos estemos convencidos ,en que son posibles de realizar, y de no ser así , vemos difícil la  modificación de la realidad, por lo tanto en tantos años de resistencia, continua o discontinua que los docentes tenemos  en nuestra historia de vida, necesitamos puedan darnos, la riqueza de su paso por las aulas, escribiéndonos su “…vitacora...” y de este modo ser los verdaderos protagonistas de la ·” Escuela que queremos”, la transformación pasa por escucharlos, sistematizarnos y hacenos parte del nuevo modelo, construido democráticamente y con la consolidación real de la “ Democracia en el sistema Educativo Argentino”.
Cuando hablamos de las instancias educativas externas a la escuela, se mencionó la Murga, Comedores Populares, los Bache,y los Programas, consideramos que existen muchos otros pero los dejamos para una instancia posterior de discusión profunda ,para el nuevo modelo.
Queremos compartir también que todos los presentes pudimos hacer un análisis de la política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y no dio como marcan las encuestas, se debatió, sobre el dominio de los medios, y la posibilidad de estar manejando las encuestas, si quedo claro que las sincronías que nos juntan a los que estamos en Educación y participamos activamente no están ligadas al poder hegemónico y si responden al campo Nacional y Popular en su pluralidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario